Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris méxico lindo. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris méxico lindo. Mostrar tots els missatges
dijous, 30 d’octubre del 2008
recordando México... El Día de Muertos
*El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. La UNESCO ha declarado esta festividad como Patrimonio de la Humanidad (petita intro de la Wiquipedia...)
**"El dia dels Morts, els mexicans el commemoren fent companyia als seus difunts. Però una companyia alegre i enjogassada, amb música i cants, amb eufòria de beure i menjar copiosament (...) Els cranis de sucre, amb el nom de la noia escrit damunt el frontal, són un obsequi freqüent d'enamorats aquest dia de novembre. ¿A què obeeix aquesta singular tendresa? (...) L'artesania mexicana elabora un munt de productes relacionats am la mort, infinitat de joguines, esquelets que dansen quan n'estires els cordills (...) És simplement contemplar l'acte de morir amb un esguard secular. Encara algú, entre nosaltres, de la mort en diu "passar a millor vida", ben sovint formulàriament. El mexicà no ho creu per obra de rutina, ans profundament. El tema de la mort és una constant en l'obra de molts mexicans, sobretot en pintura i literatura".
Mèxic. Una radiografia i un munt de diapositives.Avel·lí Artís-Gener "Tísner" (1980)
divendres, 8 d’agost del 2008
El muro de la vergüenza México-USA
"Los muros, cómo la energía, ni se crean ni se destruyen, sólo se transforman" (cambian de lugar).
"Los muros están de nuevo en la prensa y vuelven a ser controvertidos. Muros en la frontera entre Estados Unidos y México, muros que circundan los asentamientos israelíes en Cisjordania. Estos son muros que gente en posición de autoridad promueve construir. Pero justo hace 20 años Ronald Reagan se paró en la Puerta de Brandenburgo en Berlín y dijo la famosa frase: "¡Señor Gorbachev, derribe este muro!"
¿Por qué construimos muros? Básicamente por dos razones: para dejar gente fuera o para mantener gente dentro. Hay dos preguntas que deben hacerse respecto a los muros. ¿Son morales? ¿Son efectivos? Existe un amplio y profundo desacuerdo en cuanto a la respuesta ante estas dos preguntas.
¿Por qué construimos muros? Básicamente por dos razones: para dejar gente fuera o para mantener gente dentro. Hay dos preguntas que deben hacerse respecto a los muros. ¿Son morales? ¿Son efectivos? Existe un amplio y profundo desacuerdo en cuanto a la respuesta ante estas dos preguntas.
Comencemos con los muros diseñados para dejar a la gente fuera. ¿Por qué queremos dejarla fuera? La respuesta simple es: porque tenemos algo que pensamos que otras personas quieren y no queremos compartirla con ellas. En el caso del muro que Estados Unidos ha estado construyendo a lo largo de su frontera con México, se pretende que el muro dificulte que los mexicanos y otros latinoamericanos entren en Estados Unidos sin el permiso específico (una visa). [...] Ahora demos un vistazo al otro motivo, mantener a la gente dentro. Cuando en 1961 la República Democrática Alemana erigió el Muro de Berlín, la razón fue política. Había ocurrido un éxodo constante de personas a la República Federal Alemana a través del sistema del Metro de Berlín. [...] En el caso de los muros israelíes, la explicación ofrecida es que se construyen para reducir la capacidad de los palestinos de emprender acciones violentas en estas zonas. Pero esos muros no se construyen en la orilla de una jurisdicción. Se construyen para crear una jurisdicción. Es una manera de crear fronteras de facto.
Así que retornemos a nuestras dos preguntas. ¿Son morales los muros? ¿Son efectivos? La moralidad de los muros construidos para dejar a la gente fuera nos conduce a la moralidad de los derechos de propiedad. Y la moralidad de los derechos de propiedad es una cuestión de cómo fue adquirida esa propiedad. Los dueños de la propiedad alegan que fue resultado de su arduo trabajo, y los otros argumentan que fue resultado del robo, la agresión y otras apropiaciones ilegítimas (si no es que ilegales). No hay una respuesta genérica a esta cuestión y, en la práctica, la respuesta a los casos particulares es el resultado de negociaciones y arreglos políticos.
En cuanto a la efectividad, en el corto plazo los muros son eficaces en dejar fuera a muchas personas (no a todas), y en mantener a muchas dentro (no a todas). En el mediano plazo, los muros son políticamente abrasivos y magnifican la injusticia, y como tal tienden a forzar negociaciones posteriores. La única cosa segura que puede decirse de los muros es que ciertamente no son amigables ni caritativos, y no son una señal de libertad".
Immanuel Wallerstein
Muros y el mundo (La Jornada, 03/06/2006)
Muros y el mundo (La Jornada, 03/06/2006)
dijous, 3 de juliol del 2008
Catalunya, invitada de honor del principal festival de artes escénicas de Iberoamérica

diumenge, 29 de juny del 2008
Un poco de México visto por Carlos Monsiváis*
Si uno no fuera mexicano, ¿cómo tendría que ver o cómo podría explicarse la realidad política que vive México?
Si uno fuera mexicano, cual es mi caso, ¿cómo podría explicarme lo que no entiendo o lo que no me explico? La realidad política mexicana se me escapa porque elementos muy diversos confluyen y no logro jerarquizarlos.
Lo primero es la inercia que dejó el PRI. Setenta y un años de un autoritarismo monolítico, ramplón, con grandes zonas de corrupción (no digo que todos los priistas fueron corruptos, desde luego que no, pero que el PRI se asentaba en la corrupción desde luego que sí), con elementos represivos de distintos niveles, con oportunidad hasta cierto momento de movilidad social, con una tendencia secularizadora. Todo eso es una carga inercial fuerte. En segundo lugar, y te digo sin que haya orden jerárquico, ante la idea de que ya que el empleo se vuelve una especie en extinción Estados Unidos se convierte en una tierra promisoria, y la migración alcanza niveles idílicos. Aunque se sepa -y con detalle- del racismo, de las dificultades, de los hostigamientos, etcétera, se supera todo eso porque se piensa que detrás está el empleo, un empleo que permitirá en esta versión del imaginario la construcción de una familia y las ventajas para los hijos. En tercer lugar, hay una atomización de la política que ha llegado a enormes niveles de desprestigio, casi todos muy justificados, y que alcanza a casi todos los partidos políticos. En cuarto lugar, la emergencia de una derecha bastante cerrada, muy atrasada y decidida a recuperar lo que perdió en las guerras de la reforma liberal y a hacerse justicia por propio saqueo. Y en quinto lugar una izquierda que social y culturalmente es de lo más significativo que hay y que políticamente es un atraso. Ésos son algunos de los elementos. A esto hay que agregar las dificultades con que la globalización procede y el enfrentamiento a la desigualdad.
Si quieres un rasgo definitivo, esencial, es la desigualdad. No se puede avanzar parejamente ni mucho menos, y aunque ningún país ha conseguido eso, tanta desigualdad sí hace que el avance que se ve, que puede ser verificado, se vaya volviendo polvoso o se vaya desvaneciendo con gran frecuencia, porque no puede ser que una minoría progrese y una mayoría se sumerja. El narcotráfico ha corrompido no sólo a grandes sectores policíacos sino a la idea que se tiene de la policía: ya es una idea corrupta de la policía corrupta. El narcotráfico es la pesadilla mayor. No sólo involucra a una parte muy significativa de la población sino que, gracias a la introducción masiva de armas al país, el narcotráfico ha conseguido una situación espasmódica de violencia aquí sí parejamente.
*Entrevista de la BBC a Carlos Monsiváis, escritor mexicano.
02/11/2007
"O ya no entiendo lo que pasa o ya pasó lo que estaba entendiendo"
dijous, 19 de juny del 2008
Últimos días en Cuerna/3
dissabte, 14 de juny del 2008
últimos días en Cuerna/2
CIDHAL (Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina), una de las primeras asociaciones feministas en México y en todo el continente! Fundada en 1965 por Betsie Hollants.
CIDHAL
El barri on hem viscut alguns mesos: el Calvario!
dimecres, 11 de juny del 2008
últimos días en Cuerna...
¡Ya empezó la temporada de lluvias!! A la derecha, decoración urbana típica mexicana.

Las super-hermanas Escobedo... Exposición de Larisa en el Centro Cultural Universitario y flyer de Isadroga;-)
Dibujos en la mezcalería Cuatro Gatos.
Axel y Edu, ¡gracias por todas las noches que nos han abierto las puertas!
dijous, 8 de maig del 2008
i... el Pacífic!!!
El camión pá'l Pacífico... travesando toda la Sierra Madre de Oaxaca para llegar a Pochutla.
alberquitas en Punta Cometa (Mazunte)
Pescadores vendiendo en Puerto Escondido y mapache simpático pero harto de estar atado
Llegamos a Chacahua!! El paraíso...
Subscriure's a:
Missatges (Atom)